“Con la edad, los ojos ven más lejos, no en la distancia, pero sí en el tiempo.” (aausábel, 2017)

“Con la edad, los ojos ven más lejos, no en la distancia, pero sí en el tiempo.” (aausábel, 2017)

En este país...

En este país...

jueves, 25 de junio de 2015

Vamos de cocktails.



Cuando en El tercer hombre (1949), Harry Lime (Orson Welles) se despide de su amigo Holly Martins (Joseph Cotten) al pie de la famosa noria del Prater, en Viena, le cuenta la paradoja de que toda la violencia del Renacimiento bajo los Borgia y otros potentados, iluminó la obra de artistas como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci; en cambio, de Suiza, tras quinientos años de paz, solo  salió el reloj de cuco. Pero ahora sabemos, gracias en parte a Culturecocktails Magazine, una nueva revista de aparición cuatrimestral, que esto no es del todo cierto: de Ginebra también nos vino la Tónica Schweppes. Allí comenzó su fabricación en la lejana fecha de 1783. Tras nueve años, el empresario Jacob Schweppes –alemán de origen—trasladó su fábrica a Londres. La tónica añadía quinina, un antipirético natural muy amargo, que salvó a muchos soldados británicos destinados en India de enfermar de paludismo. Los colonos la mezclaban con ginebra, para endulzarla, y así nació el gin tonic.
 

Culturecocktails Magazine, dirigida por Guillermo Hernaiz, inicia su andadura en el mercado editorial de revistas con su primer número, dedicado al verano de 2015, hablándonos de un montón de curiosidades: los efectos negativos que tuvo en Estados Unidos la Ley Seca, con la proliferación de aguardiente clandestino adulterado, las violentas bandas mafiosas, y el auge de La Habana como garito al servicio de los turistas más sedientos de alcohol y cachondeo. El origen del Clan Sinatra –o “Rat Pack” (‘hatajo de ratas’, como los bautizó una enfadada Lauren Bacall al verlos borrachos). La bebida preferida de Frankie era el whisky Jack Daniels (se dice que se hizo enterrar con una botella, por aquello de que “lo mejor está por venir”), una marca poco consumida en España, frente a J&B, que, si mal no recuerdo, era el whisky que más apreciaba Dean Martin, el miembro más jocoso del Clan. Sinatra también tomaba “destornilladores”, al parecer llamados así porque unos obreros agitaban la mezcla de vodka y zumo de naranja, más hielo, con tal herramienta.


Los famosos se lanzan a la promoción de sus propias bebidas alcohólicas: George Clooney con su tequilita Casamigos, Coppola y sus vinos californianos, Dan Aykroyd con el vodka Crystal Head. La revista recuerda, así mismo, al legendario barman y coleccionista de botellas Perico Chicote, establecido en la Gran Vía de Madrid con la Segunda República en 1931, y que hizo su mayor fortuna durante los años cincuenta y sesenta, bajo el franquismo. Chicote fue camarero del Ritz con diecisiete años, después cantinero en el Rif, en los bares clandestinos de Norteamérica, y finalmente creador de los mejores cócteles en pleno centro de Madrid. Ante su local de 18.000 botellas desfilaron las discretas señoritas de compañía que anidaban en el Palace, y celebridades mundiales, como presidentes (Eisenhower), actores y actrices (Ava Gardner, Sophia Loren, Frank Sinatra, Tyrone Power, Charlton Heston) y hasta el Dr. Fleming, que, al parecer, sí que consiguió llevarse una de sus míticas botellas. Chicote fue autor, además, de varios libros sobre coctelería.


Si alguien desea conocer algo de la cultura nipona de los licores, encontrará unas páginas dedicadas a analizar el sake, el umeshu y los distintos tipos de shochu. La decoración y composición del tiki hawaiano. El coleccionismo de cartas de cócteles, por su colorido diseño, y algunos locales de moda en Europa completan el contenido de este primer número de Culturecocktails Magazine.


Sin embargo, aunque el ejemplar cuenta con el buen trabajo de dos redactoras estelares, Carmen Alcaraz del Blanco y Mar Calpena, hemos detectado los inevitables errores: uno, homofónico, en la página 49, donde se escribe “atajo” en vez del correcto “hatajo” (por ‘grupo’ o ‘pandilla’); otro, en el pie de foto de la pág. 50, cuando a un Sinatra de los años 50 se le sitúa incorrectamente en un garito clandestino de los años 20 o 30. “Tomando un trago en un speakeasy” –se lee--, cuando en los años veinte del siglo pasado Frankie era apenas todavía un quinceañero, que ni siquiera había comenzado a cantar en público (lo hizo, sí, a partir de 1935, más o menos). Otra posible imprecisión llega al explicar (pág. 43) la etimología –aunque discutible—del término norteamericano “speakeasy” *, para referirse a los bares clandestinos de mafiosos durante la Prohibición (1920-1933) que se traduce –como también propone Wikipedia—como ‘habla con cuidado’, por la recomendación de bajar la voz para no ser detectados y denunciados a las autoridades. Nosotros, no obstante, proponemos otro motivo: el alcohol anima a hablar, suelta la lengua a quien lo consume en cantidad elevada. De ahí, entonces, “speakeasy”, ‘habla fácil’, ‘habla con facilidad’, se suelta a parlotear. Hablar bajo, en inglés, se dice Speak low, como el título de la famosa canción de 1943, debida a Kurt Weill y Ogden Nash. Tenemos que pensar, además, que en los garitos clandestinos tocaban bandas de música, como se evidencia en cintas como Con faldas y a lo loco (Billy Wilder, 1959), comedia inmortal ambientada, precisamente, en Estados Unidos durante la Ley Seca. Luego, de silencio nada.


Enhorabuena, sin embargo, a esta nueva publicación periódica, a la que felicitamos y deseamos toda la suerte del mundo.
© Antonio Ángel Usábel, junio de 2015.
……………………………………………………………………………………………..

* El Diccionario Webster (Third College Edition) también apunta a “una atmósfera secreta” para estos locales donde se venden ilegalmente bebidas alcohólicas, como sucedía en Norteamérica durante la Prohibición. Es un término de la jerga del hampa.


jueves, 18 de junio de 2015

Crítica de "Green Porno, Live On Stage", con Isabella Rossellini.


María del Mar Fernández Fernández firma y nos envía esta crítica, para su difusión:

 
"Desde el día 4 hasta el día 7 de este mes pudimos disfrutar viendo la obra de teatro titulada “Green Porno, Live on Stage” interpretada por Isabella Rossellini. Se ha hablado ya mucho de esta obra en la prensa, todas han sido críticas buenas, como no podía ser de otra manera.               
   Yo voy a definir esta obra de un modo muy personal. Bajo mi punto de vista, lo que caracteriza esta obra es que es DIDÁCTICA, CÓMICA y CREATIVA. Estas serían las tres palabras que yo utilizaría para darla a conocer y, por supuesto, para recomendarla.
  ¿Por qué DIDÁCTICA? Bueno, para los expertos en biología, la obra podría ser un simple repaso de las diferentes especies naturales visto desde el punto de vista sexual. Para los que no somos entendidos en biología, la obra supone una buena lección de la misma. Casi pude sentir un impulso a sacar papel y bolígrafo y empezar a anotar los tipos de especies animales, sus características y su comportamiento sexual. Pero no lo hice, porque es difícil escribir a la vez que te desternillas de risa.
  Por eso se puede decir que es CÓMICA, porque Isabella sabe arrancar carcajadas de una forma de lo más original: se disfraza de animales, compara al ser humano con los animales, imita el acto copulativo de diferentes especies… Sólo cabe la posibilidad de reír ante este  humor que no sabría clasificar (¿es humor francés? No, ¿es humor español? No, ¿es humor italiano? Tampoco, ¿es humor inglés? Creo que no, ¿Humor americano? Puede que se note aquí que Isabella ha vivido en EEUU, el país de las oportunidades y del hacerse a uno mismo).
  ¿Por qué es CREATIVA? Por su presentación hacia el público: un monólogo, exquisitamente interpretado, tanto en tiempo real en el escenario como en los sketch grabados en vídeo y proyectados sobre una pantalla. Estas dos formas de aparecer en el escenario se complementan la una a la otra, y hacen que nos queden bien claras las prácticas sadomasoquistas del caracol, el canibalismo de la mantis, o las dudas de Noé sobre qué animales deberían subir a su Arca y cuáles no.
  En definitiva, pudimos disfrutar de una obra de teatro moderna, de este siglo, interpretada con la elegancia, sutileza y el saber estar de Isabella, que lleva la impronta de sus progenitores, que la enseñaron a ser una modelo y actriz de primera. Y todo en una esmeradísima dicción inglesa."